
Propositos
El objetivo del presente trabajo es el de introducir al alumno en el manejo lúdico y experimental de un material –madera- con el fin de abordar la particular relación disciplinar entre material y forma, entendiendo al primer término como condicionante del segundo.
Se pretende enfrentar al alumno con las nociones básicas de estabilidad, peso, lógica de agrupamiento, rigor geométrico, propiedades materiales intrínsecas y extrínsecas, desempeño estructural, etc.; así como también de sus propiedades físicas como resistencia al calor, permeabilidad al agua y sus consecuentes deformaciones, en un contexto de variables proyectuales acotadas con la idea de que dicha constricción permitirá una mayor posibilidad de visibilidad y manipulación arquitectónica intencionada de dichas nociones.
Operativa
El alumno deberá proyectar un “artefacto o instalación” vinculado a una “situación caracterizada” propuesta por él, la cuál estará acompañada por una función, un uso o un programa determinado.
El material a utilizar es la madera en su versión comercial de escuadrías de madera de “2 x 5”, o mediante placas fenólicas de 2440x1220x15 mm.
Interesa que el alumno desarrolle una tecnología para resolver un “problema” particular y dilucidado por sus propias observaciones y preocupaciones cotidianas a partir de los elementos existentes anteriormente mencionados.
El trabajo será de carácter grupal -2 alumnos por grupo. La asistencia docente será de carácter orientativo tendiente a cuestionar y criticar las ideas y conceptos expuestos por los alumnos antes que el señalamiento de las condiciones aceptadas como “correctas”.
Presentacion
Dado el carácter predominantemente manual y artesanal del ejercicio, la maqueta será un componente esencial de todo el proceso y formará parte de la entrega en una escala conveniente para la cabal comprensión de la propuesta, sugiriéndose que las mismas no estén por debajo del 1:50 / 1:25. Se incluirán también en esta entrega, todos los geometrales – plantas corte y vistas- que el alumno considere necesarios para un apropiado relato en dos dimensiones de la propuesta, como así también croquis, renders, fotos y fotomontajes que aporten al relato una mirada subjetiva, cualificadora e intencionada del proceso y su resultado.
Cronograma
El trabajo se realizará durante 3 SEMANAS.
Desarrollo: 2 SEMANAS
Entrega/Enchinchada: 1 SEMANA.
COMENTAR ESTA ENTRADA